Búsqueda personalizada
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de abril de 2017

Sudar no significa que estás quemando calorías

Hace unos años se puso muy de moda un buzo plástico para hacer ejercicio, éstos eran elaborados de un plástico grueso color gris y se promocionaba como una excelente forma de sudar más al hacer ejercicio.

En realidad si cumplía con su cometido, porque efectivamente el cuerpo sudaba más, pero, lo que no indicaba la publicidad, era que ese sudor no era equivalente a mayor número de calorías quemadas, ni de carbohidratos, ni de grasa, ni nada referente a la pérdida de peso.

Porque el sudor no es grasa líquida, lo que si es, es agua que exuda nuestro organismo, con minerales, el cuerpo lo realiza para regular su temperatura, conocido como transpiración, esto lo logra evaporándose.






Entonces porqué sudamos al hacer ejercicio?


Si bien es cierto que cuando hacemos ejercicio, aumenta nuestra temperatura corporal, es porque en el organismo ocurren una serie de trabajos que demandan energía y que liberan calor, es por ello que el agua que suda nuestro cuerpo, absorbe esa temperatura extra y se evapora, con ese proceso se enfría al cuerpo.


Entonces si no sudo, como sabré que me está siendo efectivo el ejercicio? 


Has de saber que si se está ejercitando, quemando grasa y calorías, pero también se está deshidratando, sino estás bebiendo líquido. 



El peligro de sudar demasiado sin hidratarse

Esta claro, no es cierto que entre más suda, más se esté ejercitando, perdiendo calorías, perdiendo peso, sino más bien, entre más suda, ocurre que se está deshidratando, y puede ser más bien peligroso.





La deshidratación puede ocasionar debilidad, mareos y fatiga, incluso fallos en el organismo, hasta la muerte.



Muchas veces, el cuerpo está tan caliente, que el agua que contiene se evapora inmediatamente, no sentirás que te chorrea por la piel, y si está jadeando, también estás liberando líquido en forma de vapor.

Por ello, estés sudando a chorros o no, hidrátate de manera constante, no esperes a sentir sed para hacerlo, pues sería un síntoma de deshidratación, que como ya mencionamos lo puede llevar a causas graves.

Bebe de preferencia agua, ya que las bebidas hidratantes comercialmente conocidas, más bien pueden aportarte más calorías que las que lograste quemar con el ejercicio realizado.

martes, 19 de noviembre de 2013

Importantes consejos para controlar o prevenir la diabetes


La diabetes es una cuestión genética, sin embargo, está comprobado que tener buenos hábitos alimentarios, son sin duda, uno de los mejores tratamientos naturales para prevenir su aparición, o al menos, disminuir sus síntomas.

Te comparto algunos consejos que ayudarán a prevenir cualquiera de los tipos de diabetes y si es que ya la padeces, podrás con ellos disminuir sus síntomas:


#1. Comer de manera saludable


Este punto primero es vital, básico y de mucha importancia, puedes comer de todos los grupos alimenticios, en las porciones necesarias para tu estatura, edad y actividad física, no solo es un excelente método para bajar de peso si es que lo necesitas, por lo que consiste en comer porciones más pequeñas, para ello la mejor manera de lograrlo es utilizar un plato más pequeño de lo habitual.

Evita consumir alimentos mientras cocinas, y al sentarte a comer, si ya sientes satisfecho tu apetito, no se considera necesario terminar lo que hay en el plato, lo puedes guardar en el refrigerador y consumirlo en otra oportunidad.

Por sobre todo recuerda que el desayuno es una de las comidas más importantes del día, nunca, por ningún motivo lo saltees,  además haz lo posible por hacer tus comidas diarias a la misma hora siempre.


#2. Limitar el consumo de carne roja


Limitar ese tipo de carne te ayudará mucho en el proceso, más si ya padeces diabetes, la puedes reemplazar  por un tipo de carne más magra como lo es la de ave o pescado.


#3. No ver TV mientras comes


Sucede que al estar distraído mirando la TV, no calculas en realidad que cantidad de comida ingieres, por lo que es muy probable que termines por consumir más de lo que tu organismo necesita. Si se recomienda escuchar música mientras comes.



# 4. Elimina los alimentos ricos en azúcar refinada y los postres


Si comes fuera de casa, de primer plato puedes escoger una ensalada de hojas, es ideal para saciar el apetito y además muy saludable.

Para un segundo plato, si asistes con un compañero o compañera puedes compartirlo, si estás sólo, puedes consumir media porción y solicitar te empaquen el resto para llevar. Importante evitar los alimentos fritos o que  ricos en grasas.


#5. Muy recomendable beber un vaso de agua antes de la comida


Antes de comer, bebes un vaso de agua, luego espera 10 minutos y sentirás como te proporciona una gran sensación de saciedad.


#6. El ejercicio 


Así sea moderado, siempre es aconsejable para cualquier tratamiento, nos llena de energía y vitalidad, nos mantiene en forma y en línea de no consumir los alimentos más allá de los necesarios.

Imágenes: Blog dieta

Este blog está protegido por COPYSCAPE 



martes, 24 de septiembre de 2013

Que realizar primero la dieta o el ejercicio

Para tener un estilo de vida más saludable, es conveniente que cambie sus hábitos alimenticios y de actividad física al mismo tiempo, pero, si tuviera que escoger un solo cambio, es mejor comenzar con el ejercicio.

Empezar a hacer dieta y actividad física al mismo tiempo, logra mejores resultados que hacerlo uno primero y otro después, a esta conclusión llegó la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en un estudio donde participaron 200 personas de más de 45 años, sedentarias y con malos hábitos alimenticios. 

Esta investigación fue liderada por Abby King, consistió en dividir a los participantes en cuatro grupos: el primer grupo recibió consejos sobre actividad física y, hasta después de cuatro meses, se les dió consejos sobre una alimentación sana,  otro grupo recibió las instrucciones al contrario del primer grupo, para el tercer grupo se dió la consejería al mismo tiempo en ambos temas y el cuarto grupo actuó sin recibir ningún consejo.
 
Solo la primera cita de 40 minutos en forma personal, el resto de las sesiones se realizaron por teléfono de 15 minutos de duración. Las metas a cumplir eran lograr una actividad física de 150 minutos por semana, comer de cinco a nueve porciones diarias de frutas y vegetales, el consumo de grasas saturadas fuera menos del 10% de de todas las calorías ingeridas en un día.

Cuando cumplieron un año, los tres primeros grupos habían logrado mejorar su alimentación pero su éxito en cuanto al ejercicio fue distinto, el grupo que había recibido consejos sobre ambos temas al mismo tiempo alcanzó los mismos niveles, el grupo que recibió la asesoría nutricional primero y luego de cuatro meses empezara con la actividad física, no lograrn concretar los 150 minutos por semana.

Por ello los resultados sugieren que a las personas les es más fácil incorporar cambios en los hábitos alimenticios, que hacerlo en los de actividad física, porque ingerir alimentos es una actividad que ya está programada en lo cotidiano, a diferencia de empezar a realizar ejercicios que hay que sacar tiempo.

“Si tiene que escoger con cuál hábito empezar, elija iniciar cambiando sus hábitos de actividad física ”, expresó King .

Conclusión:

Mejor cambiar ambos hábitos simultáneamente, la alimentación y el ejercicio, para que los dos sean tomados como igualmente prioritarios.

Este blog está protegido por COPYSCAPE 

También puede interesarle: